Resistencia al viento de tus ventanas
La resistencia al viento de las ventanas y puertas se determina mediante ensayos segun metodo UNE-EN 12211:2000 y la posterior clasificación de producto por la norma de ensayo EN 12210 . Esta normativa europea UNE-EN 12210 tiene como objetivo clasificar las ventanas en función de la resistencia al viento de la carpintería.
El objeto de este ensayo es determinar la resistencia al viento de ventanas y puertas al someterlas a presiones positivas (empuje del viento) y negativas (fuerzas de succión).
El ensayo consta de tres partes:
- Deformacón y flecha maxima de la ventana o puerta. P1
- Presiones repetidas, positivas y negativas. P2 con 50 repeticiones en el ensayo.
- Seguridad ante la apertura o rotura. P3
Las ventanas y huecos de edificación son uno de los puntos más vulnerables de la casa en acusar las filtraciones de aire del exterior, y para minimizar estas molestias la industria esta en consta
nte evolución e investigación de nuevas
La resistencia a la carga de viento UNE-EN 12210 es la capacidad de soportar una determinada intensidad de viento en ensayo sin grandes deformaciones o roturas de la estructura. soluciones y materiales.
Clasificación.
Se clasifica en una escala de C1 a C5 siendo esta última la más resistente. Tras someter a tres pruebas el producto a ensayar a distintas presiones y se tomarán dos criterios. Primer criterio fuga de aire por superficie del cerramiento y fuga de aire por juntas de apertura posible, tomando para determinar la clasificación final los siguientes criterios, :
- Para comportamientos iguales se toma esa misma Clase.
- En casos de clases adyacentes, se tomará la Clase más favorable.
- Para diferenciar entre dos Clases, se toma la Clase intermedia.
- Si la diferencia es de más de dos Clases, se deja el producto sin clasificar, Clase 0.
CLASE | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | Exxx |
---|---|---|---|---|---|---|
VELOCIDAD VIENTO | 92 km/h | 130 km/h | 159 km/h | 184 km/h | 206 km/h | >206 km/h |
PRESION P1 PRESION P2 PRESION P3 |
400 Pa 200 Pa 600 Pa |
800 Pa 400 Pa 1.200 Pa |
1.200 Pa 600 Pa 1.800 Pa |
1.600 Pa 800 Pa 2.400 Pa |
2.000 Pa 1.000 Pa 3.000 Pa |
> 2.000 Pa > 1.000 Pa > 3.000 Pa |
FLECHA* | A (<1/150) | B (1<1/200) | C (1<1/300) |
* Se denomina Flecha al efecto de deformación provocado en el elemento constructivo que se vea afectado por una fuerza en algún punto principalmente central del mismo.
La utilidad de estas pruebas y ensayos es para valorar la rigidez de los perfiles y la resistencia a la fractura de los herrajes entre otros parametros.
En estas prueba nos indicará la presión máxima a la que se puede someter la ventana, tras la cual la flecha relativa frontal no podrá superar el valor declarado siempre que las propiedades de la ventana se mantienen.
La resistencia al viento es una caracteristica a tener en cuenta principalmente en edificaciones de gran altura donde las presiones del viento son superiores o en fachadas muy expuestas a vientos habitualmente fuertes donde las presiones ejercidas por el viento son elevadas. En este tipo de casos la clasificación deberia ser C4 o superior.
Comparación de las muestras y ensayos realizados.
Estos ensayos y sus resultados pueden depender mucho de las medidas ensayadas, puesto que las prestaciones disminirán de forma muy importante al aumentar la medida de las ventanas y cerramientos, asi como otros factores a tener en cuenta serán:
- Perfiles y refuerzos interiores.
- Herrajes utilizados en la construcción y cierre.
- Cristales. En el caso de los cristales si son laminados tendran una resistencia muy elevada a la flexión lo que mejora notablemente el resultado y clasificación.
Todos los bancos de ensayo y laboratorios independientes que realizan las pruebas deben estar homologados y adaptados a esta normativa UNE-EN 12211.